nuestra naturaleza
Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como “naturaleza humana” o “la totalidad de la naturaleza”.
La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico. Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, “naturaleza” puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes.
A menudo se considera que significa “entorno natural”: animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana
Relación del hombre con la naturaleza
El Hombre no intenta solo dominar en su especie sino en todas las demás, es ahora el ser superior, el más poderoso, pero también el que tiene más problemas, más deudas, más hambre, más miseria, más odio, etc. Según mi criterio, no era necesario dominar “tanto” como ha dominado el hombre, ¿habría sido mejor entonces nunca tener conciencia para nunca tener que medir el que debemos y no debemos hacer? Ser como los animales habría sido mejor.
Es irónico para mí entender que el hombre es tan superior que no tiene instintos. ¿Es entonces necesario el dominio? Dominar una familia, una empresa, es primordial, ser un buen padre, un buen jefe, un buen Presidente. El dominio de la tierra, además de innecesario, es imposible!.
Conclusión: existe una relación desequilibrada entre el Hombre y La Naturaleza. El hombre si sigue con su existencia en el mundo ya no va a ser como un ente que domina y va a ser lo quiera. Sino, tiene que vivir racional y responsable mente en el mundo.
Así, el hombre y el mundo seguirán extiendo sin problemas. Es una relación de un tu – tu. Ya no de sujeto a objeto. Las dos realidades tienen valor juntos, y no separados. Desaparece el mundo desaparece el hombre. Desaparece el hombre pierde sentido el mundo.
Porque cuidar de la naturaleza
- Porque es una creación del creador.
- Porque el hombre forma parte de ella, y como único ser racional debe cuidarla.
- Porque si la naturaleza está mal, el hombre también lo está.
- Porque la vida y todos sus seres (humanos, animales, vegetales, paisajes, etc.) tienen valor por sí mismos.
- Porque es fuente de recursos que sirven a los propósitos humanos.
Consejos para mejorar la naturaleza